Instalar Chromium (Alfa) en Fedora
ACTUALIZACIÓN: Tom "Spot" Calway ha creado paquetes RPM de Chromium para Fedora, y además habilitó un repositorio para que la instalación sea aún más fácil. De todas formas, dejo aquí el método manual para los que quieran usar la última ultimísima versión de Chromium.
Después de leer acerca del release para Linux de la versión Alfa de Chromium (el proyecto detrás del navegador Chrome de Google), me decidí a probarlo.
La instalación en Fedora requiere algunos pasos adicionales. Primero se deben instalar algunas dependencias:
Una vez desempaquetado, se debe crear un script para lanzar el navegador. Abre tu editor de texto y escribe lo siguiente:

Como primera impresión, puedo decir que se nota una gran diferencia de velocidad comparado con Firefox. Chromium es mucho más rápido tanto en el tiempo de carga inicial del navegador como en el tiempo que toma el render de cada página (mérito sin duda de WebKit). Sin embargo, se nota que es una versión Alfa: muchos sitios presentan problemas en el dibujado, imágenes superpuestas, etc. Y todavía no hay soporte para Flash (así que no hay Youtube por ahora).
En conclusión, creo que el proyecto va bien encaminado y tiene el potencial de convertirse en un fuerte competidor de Firefox. Todavía falta mucho trabajo por hacer; veremos si Google es capás de crear una comunidad alrededor de Chromium que le permita despegar realmente.
Referencias: http://code.google.com/p/chromium/issues/detail?id=12562
PD. Si usas Ubuntu, puedes agregar este repositorio e instalar Chromium directamente desde allí.
Después de leer acerca del release para Linux de la versión Alfa de Chromium (el proyecto detrás del navegador Chrome de Google), me decidí a probarlo.
La instalación en Fedora requiere algunos pasos adicionales. Primero se deben instalar algunas dependencias:
yum install gtk2 nss-mdnsLuego se debe descargar la última versión disponible desde aquí (en este momento es la 17184). Es un archivo ZIP, así que hay que desempaquetarlo usando un programa gráfico (como Ark o file-roller) o directamente con el comando unzip desde consola. Esto creará un directorio llamado chromium.
Una vez desempaquetado, se debe crear un script para lanzar el navegador. Abre tu editor de texto y escribe lo siguiente:
#!/bin/bashLuego guárdalo en el directorio chromium con el nombre launch-chrome.sh y asígnale permisos de ejecución, ya sea de forma gráfica (haciendo click derecho sobre el archivo y modificando sus propiedades) o desde consola con el comando:
export LD_LIBRARY_PATH=.:/lib:/usr/lib
./chrome
chmod +x launch-chrome.shFinalmente, debes crear algunos enlaces simbólicos. Abre una consola, sitúate en la carpeta chromium y ejecuta:
ln -s /lib/libnspr4.so libnspr4.so.0dEso es todo. Ahora simplemente escribe:
ln -s /lib/libnss3.so libnss3.so.1d
ln -s /lib/libnssutil3.so libnssutil3.so.1d
ln -s /lib/libplc4.so libplc4.so.0d
ln -s /lib/libplds4.so libplds4.so.0d
ln -s /lib/libsmime3.so libsmime3.so.1d
ln -s /lib/libssl3.so libssl3.so.1d
./launch-chrome.shY deberías ver cómo el navegador aparece en tu escritorio.

Como primera impresión, puedo decir que se nota una gran diferencia de velocidad comparado con Firefox. Chromium es mucho más rápido tanto en el tiempo de carga inicial del navegador como en el tiempo que toma el render de cada página (mérito sin duda de WebKit). Sin embargo, se nota que es una versión Alfa: muchos sitios presentan problemas en el dibujado, imágenes superpuestas, etc. Y todavía no hay soporte para Flash (así que no hay Youtube por ahora).
En conclusión, creo que el proyecto va bien encaminado y tiene el potencial de convertirse en un fuerte competidor de Firefox. Todavía falta mucho trabajo por hacer; veremos si Google es capás de crear una comunidad alrededor de Chromium que le permita despegar realmente.
Referencias: http://code.google.com/p/chromium/issues/detail?id=12562
PD. Si usas Ubuntu, puedes agregar este repositorio e instalar Chromium directamente desde allí.
Comentarios
son demasiados tweaks para mí... mejor me espero al rpm, hehe!
Sencillo. Agregas el repositorio de Google para Fedora con el siguiente comando, siempre como root:
wget https://dl-ssl.google.com/linux/google-repo-setup.sh
bash google-repo-setup.sh
Solo resta:
yum install google-chrome-unstable
Listo.
Visita mi Blog: http://pachekosystems.wordpress.com