Una nueva amiga: Ibanez Artcore AFS75T
(Sí, ya sé que llevo varios meses sin publicar nada en este blog. Pero hoy empiezo a ponerme al día :-).)
Hoy les quiero hablar de una nueva amiga. Se llama Ibana. Les voy a contar cómo la conocí.

Un par de semanas antes de navidad estaba paseando junto a mi esposa por la multitienda Falabella Temuco. Mientras ella disfrutaba mirando ropa (como todas las mujeres), yo me fui a dar una vuelta por la sección de instrumentos musicales. Entre las distintas guitarras eléctricas exhibidas, hubo una que llamó mi atención de inmediato: una Ibanez Artcore AFS75T. ¿Por qué? No lo sé; tal vez por el diseño o por el color. Sólo sé que después de ver esa guitarra, todas las demás me empezaron a parecer muy "típicas" o "planas".
Obviamente le pedí al vendedor que me dejara tocar esa guitarra un rato. Curiosamente, me la pasó inmediatamente e incluso conectó un amplificador para que pudiera tocar a gusto (esto no es muy común en las tiendas hoy en día, pero parece que el vendedor andaba de buen ánimo).
Qué les puedo decir: simplemente fue amor a primera vista... o mejor dicho a "primer oído" :-). La calidad del sonido, la posibilidad de controlar el volumen y tono de las cápsulas por separado, y especialmente el hecho de ser una guitarra de "media caja" (es decir, el cuerpo de la guitarra es hueco, a diferencia de la mayoría de las guitarras eléctricas de cuerpo sólido) le otorgaban un no se qué que no había encontrado nunca en una guitarra.
No sé por qué no la compré en ese momento; tal vez porque no tenía plata :-D. El hecho es que dejé pasar unos días para revisar comentarios acerca de la guitarra en Internet y para sacar cuentas. Increíblemente, mi esposa no sólo no se quejó por el posible gasto, sino que me animó a comprarla lo antes posible. ¡Por eso me casé contigo, mi amor!
Así que un par de días antes de navidad fui a Falabella a comprarla... y ya no estaba. Las únicas dos unidades que había en la tienda se habían vendido y no tenían más en stock en ninguna parte. Pregunté en otras tiendas, pedí cotizaciones a Santiago, pero no la pude encontrar en ningún lado.
En Febrero tuve la oportunidad de viajar a Santiago durante mis vacaciones y aproveché para buscar en varias tiendas de música. Finalmente llegué a uno de los locales de Audiomúsica y me dijeron que la última unidad se había vendido dos días antes. Cuando ya me estaba resignando a no poder comprar la guitarra, el vendedor me dijo: "Parece que queda una en la sucursal del Mall Plaza Vespucio". Sin más demoras, nos dirigimos hacia allá y 30 minutos después ya era el feliz e incrédulo dueño de una espectacular guitarra Ibanez Artcore.
No les voy a contar lo que me costó encontrar una funda para la guitarra (es bastante más grande que una guitarra normal y las fundas "normales" no servían). Sólo me queda agregar que he redescubierto mi pasión por la guitarra y estoy retomando mi entrenamiento diario. Conseguí algunas clínicas de guitarra eléctrica de Angel Parra y John Petrucci que me han servido bastante, aunque debo reconocer que me ha costado un poco realizar los ejercicios un poco más avanzados. Pero cada día estoy más contento de tener una guitarra como la Ibana.
A continuación les dejo algunas fotos (tomadas por mi esposa) para que la conozcan mejor. Si quieren ver más, den una vuelta por aquí.


Hoy les quiero hablar de una nueva amiga. Se llama Ibana. Les voy a contar cómo la conocí.
Un par de semanas antes de navidad estaba paseando junto a mi esposa por la multitienda Falabella Temuco. Mientras ella disfrutaba mirando ropa (como todas las mujeres), yo me fui a dar una vuelta por la sección de instrumentos musicales. Entre las distintas guitarras eléctricas exhibidas, hubo una que llamó mi atención de inmediato: una Ibanez Artcore AFS75T. ¿Por qué? No lo sé; tal vez por el diseño o por el color. Sólo sé que después de ver esa guitarra, todas las demás me empezaron a parecer muy "típicas" o "planas".
Obviamente le pedí al vendedor que me dejara tocar esa guitarra un rato. Curiosamente, me la pasó inmediatamente e incluso conectó un amplificador para que pudiera tocar a gusto (esto no es muy común en las tiendas hoy en día, pero parece que el vendedor andaba de buen ánimo).
Qué les puedo decir: simplemente fue amor a primera vista... o mejor dicho a "primer oído" :-). La calidad del sonido, la posibilidad de controlar el volumen y tono de las cápsulas por separado, y especialmente el hecho de ser una guitarra de "media caja" (es decir, el cuerpo de la guitarra es hueco, a diferencia de la mayoría de las guitarras eléctricas de cuerpo sólido) le otorgaban un no se qué que no había encontrado nunca en una guitarra.
No sé por qué no la compré en ese momento; tal vez porque no tenía plata :-D. El hecho es que dejé pasar unos días para revisar comentarios acerca de la guitarra en Internet y para sacar cuentas. Increíblemente, mi esposa no sólo no se quejó por el posible gasto, sino que me animó a comprarla lo antes posible. ¡Por eso me casé contigo, mi amor!
Así que un par de días antes de navidad fui a Falabella a comprarla... y ya no estaba. Las únicas dos unidades que había en la tienda se habían vendido y no tenían más en stock en ninguna parte. Pregunté en otras tiendas, pedí cotizaciones a Santiago, pero no la pude encontrar en ningún lado.
En Febrero tuve la oportunidad de viajar a Santiago durante mis vacaciones y aproveché para buscar en varias tiendas de música. Finalmente llegué a uno de los locales de Audiomúsica y me dijeron que la última unidad se había vendido dos días antes. Cuando ya me estaba resignando a no poder comprar la guitarra, el vendedor me dijo: "Parece que queda una en la sucursal del Mall Plaza Vespucio". Sin más demoras, nos dirigimos hacia allá y 30 minutos después ya era el feliz e incrédulo dueño de una espectacular guitarra Ibanez Artcore.
No les voy a contar lo que me costó encontrar una funda para la guitarra (es bastante más grande que una guitarra normal y las fundas "normales" no servían). Sólo me queda agregar que he redescubierto mi pasión por la guitarra y estoy retomando mi entrenamiento diario. Conseguí algunas clínicas de guitarra eléctrica de Angel Parra y John Petrucci que me han servido bastante, aunque debo reconocer que me ha costado un poco realizar los ejercicios un poco más avanzados. Pero cada día estoy más contento de tener una guitarra como la Ibana.
A continuación les dejo algunas fotos (tomadas por mi esposa) para que la conozcan mejor. Si quieren ver más, den una vuelta por aquí.
Comentarios
vaya que pedazo de guitarra...es un bonito modelo y con reminiscencias del rock de los '50...
a ver cuando te lanzas un video con tus detrezas musicales... ;-)
saludos.
PD: Soy Defero. No me apetece registrarme.
Felicidades por tener tamaña guitarra!
Hola, oye yo tambien tengo una del mismo modelo, pero sabes, se me dificulta mucho tocar los BENDS, quisiera saber si a ti tambien te pasa lo mismo, quizas por el modelo de la guitarra, o a lo mejor tengo que cambiar las cuerdas por unas de calibre menos grueso. el caso es que las cuerdas estan muy tensadas. Espero me puedes responder. Gracias y saludos
Josto acabo de comprarme esa guitarra y no he podido conectarla a su respectivo amplificador :(
Hoy llegando del laburo la meto en justicia.
Felicidades!!
pero toco hard rock!
me servira ?
@Juan José. Yo tengo un modelo similar y estoy tratando de ganar este mismo modelo en eBay. Sí, es más difícil hacer los bends, pero con el tiempo uno se acostumbra. Esta no es una guitarra para hacer "shreds".
@Anónimo. Esta guitarra es ideal para tocar Blues, Rockabilly, Jazz e incluso Hard Rock, pero tiene un tono más delicado y tibio que una guitarra de cuerpo sólido. Lo ideal es que uses un amplificador de tubos (o un efecto similar) para tocarla. Sólo para que tengas una idea, Izzy Stradlin, de Guns N' Roses tocaba exclusivamente guitarras Gibson de cuerpo hueco.
Obvio quiza te sirva más para guitarra ritmica pero no hay nada que no se arregle con una buena distor.