La mayoría de las distribuciones actuales de Linux incorporan sistemas de instalación, actualización y eliminación automática de paquetes, los que facilitan mucho la administración. El más conocido es sin duda apt , usado por Debian y derivados (incluyendo los *Ubuntu). Pero existen otros, como urpmi (usado por Mandriva), emerge (en Gentoo), etc. Los usuarios de RedHat/Fedora/CentOS contamos con una herramienta que cumple con este mismo objetivo, llamada yum . Sin embargo, dicha herramienta ha sido muy criticada por los usuarios de otras distribuciones, principalmente debido a su velocidad. Especialmente en versiones antiguas de yum, una actualización rutinaria podía fácilmente demorar horas. Afortunadamente, se han hecho grandes avances para mejorar el rendimiento de yum y, en las versiones actuales (por ejemplo, la incluida en Fedora Core 6), los algoritmos de resolución de dependencias y manejo de caché son muchísimo más eficientes, permitiendo una mejora substancial en la veloc...